Noticias
Tres jóvenes estudiantes del estado de Chihuahua viajarán a China para representar a México en el Concurso Mundial de Robots (WRCC) 2025, evento organizado por el Instituto Chino de Electrónica que se llevará a cabo en Beijing del 8 al 12 de agosto.
Lea también: Aumenta demanda industrial en área metropolitana de CDMX
Este torneo internacional, considerado como los “juegos olímpicos” de la robótica, reunirá a más de 100 mil participantes de 20 países, incluidos líderes en innovación, robótica y educación.
El equipo mexicano está integrado por Luis Fernando Quintana Ríos y Gabriel Enrique Ojeada Castillo, del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chihuahua (Cecytech), y Karina Jaired Castellanos Hernández, del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (Cbtis) 122.
Cada uno de ellos recibió apoyo técnico, logístico y financiero para cubrir su preparación y participación en el torneo, con una inversión aproximada de 100 mil pesos por estudiante.
Alianza institucional
La participación fue posible gracias a una estrategia coordinada entre diversas instituciones del estado.
El secretario de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE), Ulises Fernández, destacó el trabajo conjunto con la Secretaría de Educación y Deporte (SEyD), el Instituto de Apoyo al Desarrollo Tecnológico (Inadet), la Coordinación de Política Digital y la Academia STEM, como resultado de una política pública enfocada en la innovación educativa.
Desde el inicio del proyecto STEM en Chihuahua, más de 3,500 personas han sido capacitadas en habilidades tecnológicas, con una inversión acumulada cercana a los 2.5 millones de pesos.
Este esfuerzo busca consolidar a la entidad como referente nacional en la formación de talento alineado con los requerimientos de la industria 4.0.
Formación de largo plazo
La presencia de estudiantes chihuahuenses en el WRCC 2025 es vista por autoridades estatales como un reflejo del compromiso del estado con el desarrollo de capacidades técnicas entre jóvenes.
Además, se alinea con la visión de posicionar a Chihuahua como un nodo estratégico en innovación educativa y tecnológica. La participación en este tipo de competencias internacionales también permite medir el nivel de formación frente a estándares globales y generar experiencias transformadoras para los participantes.
Si bien el viaje a China representa una meta alcanzada para estos tres estudiantes, también pone en evidencia la importancia de mantener inversiones sostenidas en educación técnica, plataformas de innovación y acompañamiento institucional.
En la medida en que estas políticas continúen, más jóvenes podrán integrarse a la transformación tecnológica global desde las aulas locales.
Otras noticias de interés

Finaliza Kia curso de formación juvenil STEM
El fabricante de automóviles, Kia México, graduó la segunda generación del programa

Participan jóvenes chihuahuenses en mundial de robótica en China
Tres jóvenes estudiantes del estado de Chihuahua viajarán a China para representar

Aumenta demanda industrial en área metropolitana de CDMX
La actividad industrial en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México

Presentan modelo de producción de semiconductores
La firma mexicana QSM Semiconductores presentó el primer modelo de negocio IDM

Formalizan apoyo para proveedores PyME automotrices
La Corporación Financiera Internacional (IFC), la Industria Nacional de Autopartes (INA) y

Señalan desafíos en reforma de 40 horas laborales
México enfrenta un proceso complejo ante la posible implementación de la jornada